UGT tilda de ‘irrisoria’ la subida salarial al personal funcionario de Justicia y recuerda a Mazón que sigue a la cola de España

El sindicato rectifica al Consell y recuerda que en la reunión de ayer no hubo acuerdo ni negociación y que los sindicatos se levantaron de la mesa

El sector de Justicia de UGT Serveis Públics del País Valencià ha calificado de ‘irrisoria’ la subida salarial al personal funcionari de Justicia anunciada ayer por el Consell y ha recordado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que este personal sigue en el furgón de cola de España en cuanto a percepción del complemento autonómico, por lo que los salarios son los más bajos del territorio español.

UGT Serveis Públics, además, muestra su perplejidad por la manera en la que la Generalitat ha ‘vendido’ un supuesto acuerdo de Mesa sectorial que en realidad no fue tal, ya que los sindicatos presentes se levantaron en bloque de la  reunión celebrada ayer ante la falta de voluntad negociadora de la Conselleria de Justicia.

En la citada mesa, la Consellera de Justicia informó que el Consell tenía previsto destinar 4.999.627,97 euros en 2025 para mejorar la retribución de los 5.774 empleados públicos de la Comunitat Valenciana, repartidos de la siguiente forma: Personal de Gestión Procesal Administrativa: +65.38 euros/mes (784.56 euros/año); TPA/Ayudantes de Laboratorio: +62.11 euros/mes (745.32 euros/año); Auxilio Judicial: +58.84 euros/mes (706.08 euros/año) y Personal Médico Forenses/Facultativo: +65.38 euros/mes (784.56 euros/año).

Estas cantidades se quedan muy por debajo de las expectativas creadas a raíz del de los acuerdos alcanzados el diciembre de 2023  para impulsar lla dignificación del trabajo de médicos forenses, gestores, tramitadores y auxiliares judiciales en 2025. De hecho, la comparativa con otras comunidades que a lo largo de los últimos años han llegado acuerdos para mejorar sus complementos retributivos deja en muy  mal lugar al Gobierno valenciano que, a pesar de la palabrería, no parece tener interés en mejorar sus órganos judidiciales.

De hecho, la Comunitat Valenciana se queda muy por debajo de la media, tal como queda reflejado en el cuadro adjunto. Así, por ejemplo, en gestión, el complemento autonómico, una vez aplicada la actualización, se sitúa en 741 euros al año frente a la media de 941 euros o el personal de tramitación recibirá 689 euros al año frente, por ejemplo, los 995 euros del personal de Madrid o los casi 1.300 del País Vasco.

Cabe apuntar, ademàs, que las comunidades como Galicia (que aparecen en algunos casos a la cola del complmento retributivo) han pactado una cláusula de revisión automática a la media nacional. En Navarra, por su parte, la negociación todavía no se ha llevado a cabo.

Así las cosas, con la medida anunciada ayer, la desigualdad no puede si no empeorar en los próximos años, conforme se vayan concretizando los acuerdos alcanzados en los territorios autonómicos mencionados.

En sus declaraciones ante la prensa, el propio Mazón que la Comunitat Valenciana ocupa el tercer puesto nacional en cuanto a volumen de asuntos registrados y órganos judiciales, lo que refuerza la necesidad de garantizar mejores condiciones laborales a su plantilla. El presidente de la Generalitat, además, aseguró que la última vez que los funcionarios y funcionarias de Justicia vieron incrementado el concepto retributivos fue en 2016, una afirmación incorrecta ya que, aunque las cantidades no han sido para lanzar campanadas al vuelo, desde el 1 de enero de 2022, se vienen aplicando sucesivos incrementos del CE/CAT de los puestos de trabajo del personal funcionario de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Estos incrementos son fruto del Acuerdo de la Mesa General de Negociación del personal funcionarial, estatutario y laboral de la Generalitat (MGNI) de 29 de julio de 2021, es decir, durante la etapa de Gobierno del Botànic. Entre los compromisos incluidos en el citado acuerdo, se establecía la creación de un programa temporal de lucha contra la brecha salarial y racionalización y mejora de la clasificación de puestos, y se consignaba en los presupuestos para los años 2022, 2023 y 2024, una dotación con la finalidad de luchar contra la brecha salarial y racionalizar los desfases en las clasificaciones y tablas retributivas sobre los complementos específicos del personal.

GESTIÓN TRAMITACIÓN AUXILIO
PAÍS VASCO1562,89 PAÍS VASCO1296,54 PAÍS VASCO1214,48
CANARIAS1022,69MADRID995,39MADRID983,51
MADRID1004,53CANARIAS970,05CANARIAS917,40
ARAGÓN986,39ARAGON936,96ARAGÓN902,04
ASTURIAS979,43CATALUÑA902,89CANTABRIA880,57
CATALUÑA960,05CANTABRIA899, 52ASTURIAS819,98
CANTABRIA929,40ASTURIAS849,11CATALUÑA812,38
MINISTERIO878,12LA RIOJA822,83LA RIOJA804,73
NAVARRA864,87MINISTERIO817,24MINISTERIO782,82
LA RIOJA861,97ANDALUCIA739,13ANDALUCIA717,49
ANDALUCIA775,81C.VALENCIANA689,84C.VALENCIANA672,59
C.VALENCIANA741,09NAVARRA676,41GALICIA663,26
GALICIA678,26GALICIA669,03NAVARRA634,81
MEDIA941,96MEDIA797,34MEDIA831,23
*Engloba a las comunidades (Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Murcia) que no tienen transferidas las competencias y el complemento lo abona directamente el Ministerio de Justicia

En conclusión, en la Comunidad Valenciana, respecto a la media:

Un GESTOR o GESTORA cobra 200,87 euros menos

Una persona TRAMITADORA 107,5 euros menos

Personal de AUXILIO JUDICIAL 158,64 euros menos

Lo más leído

Picture of UGT Serveis Públics

UGT Serveis Públics

UGT Serveis Públics - País Valencià es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.