UGT tilda de decepcionante e insuficiente el presupuesto de la Generalitat para Sanidad

El sindicato considera que la dotación de fondos no alcanza para fortalecer un sistema sanitario público que está exhausto tras la pandemia y la Dana

UGT Serveis Públics del País Valencià considera que el proyecto de presupuestos de la Generalitat de 2025 para el departamento de Sanidad es claramente insuficiente, además de decepcionante.  Tras analizar el documento, el sindicato entiende que, aunque en apariencia hay un aumento respecto al año anterior, las cuentas sanitarias pierden peso específico dentro del presupuesto global, una  pérdida de posición que, augura,  tendrá un impacto negativo en la ciudadanía, ya que la consecuencia de un menor esfuerzo financiero es una peor calidad asistencial. 

UGT lamenta que programas tan importantes como Atención Primaria y o Atención Hospitalaria experimenten una subida muy modesta (por debajo de lo que lo hace el presupuesto global sanitario) por lo que el déficit de recursos ya existente, lejos de mejorar, empeorará . Por otro lado, el sindicato muestra su preocupación sobre cómo destinará la Conselleria de Sanidad el incremento registrado en gastos de personal en Atención Primaria. El sindicato espera que sea para contratar personal de todas las categorías y adaptar ratios a las necesidades de la población y poder reducir las listas de espera y no para afrontar el pago de nuevas jefaturas que recoge el paralizado decreto de Atención Primaria.

Respecto al incremento considerable en Salud Mental, a UGT le parece necesario, siempre y cuando se ejecute, pero para ello, advierte, es necesario dotar estos servicios de personal público  y no acudir a las externalizaciones. Cabe recordar que el proceso de contratación de personal están el aire ya que el concurso ha sido suspendido, lo que es dramático dada la necesidad de atención de la ciudadanía. Las unidades de salud mental deben estar mejor dotadas con los distintos profesionales para atender de forma adecuada, ha indicado la responsable del sector, Eva Plana.

En conclusión, UGT considera que el esfuerzo presupuestario en Sanidad no está acorde con las situaciones sufridas, tanto la que se arrastra por la pandemia como por los efectos de la DANA todavía palpables en la sociedad valenciana y en los servicios públicos. En este contexto, con profesionales extenuados y centros sanitarios al borde de la saturación, son  necesarios más recursos y, desde luego, no caben los recortes, como ejemplo, los que se plasman en programas de investigación y en el capítulo de inversiones directas, que cae un 14%.

Lo más leído