UGT se opone al nuevo sistema de productividad variable en Sanidad: es opaco y no alcanzará a todo el personal

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Newsletter / Sin categoría
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
En este momento estás viendo UGT se opone al nuevo sistema de productividad variable en Sanidad: es opaco y no alcanzará a todo el personal

UGT Serveis Públics del País Valencia ha votado en contra del nuevo sistema de productividad variable que la Conselleria de Sanidad pretende implantar sin apenas margen para la negociación y que, para el sindicato, sólo beneficiará a los colectivos de mayor nivel o con cargos directivos y jefaturas, mientras otras categorías se quedarán fuera ante las dificultades para cumplir con los ítems. UGT Serveis Públics ha trasladado a la Mesa Sectorial de Negociación reunida hoy viernes su desacuerdo con las formas y el fondo de esta resolución ya que parece una productividad VIP y a la carta que resulta excluyente para algunas categorías. De hecho, UGT teme que se agrave aún más la brecha salarial existente ya que existe una excesiva diferencia retributiva entre personas que ocupan las diferentes categorías. Así, la norma desliga la retribución del personal directivo o gerentes de los diferentes departamentos, de manera que estos mantienen sus indicadores individuales al margen del resultado final, algo que no ocurre con el resto de categorías.

Durante la reunión, la secretaria del sector de Salud de UGT Serveis Públics, Eva Plana, ha expuesto todos los puntos negros que, en su opinión, contiene la medida. Ha denunciado la falta de transparencia en la elaboración de los indicadores y el hecho de que en la resolución se mencione explícitamente las comisión de seguimiento e evaluación . UGT ha pedido los informes jurídicos y económicos que avalan esta resolución que, según recuerda el sindicato, se ha introducido en la normativa por la puerta de atrás, a través de un decreto-ley aprobado por el pleno del Consell casi al mismo tiempo en que se estaba dando cuenta a los sindicatos. Plana ha incidido en la falta de diálogo y la nula voluntad de negociar y llegar a consensos por parte de la Conselleria de Sanidad. La Administración se ha escudado en que no son necesarios en resoluciones.

Eva Plana, este viernes, antes de la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, en la Conselleria de Sanidad

UGT se ha interesado también por los indicadores llave y se ha preguntado si serán consensuados o impuestos. El sindicato teme que muchos trabajadores y trabajadoras queden fuera de la productividad, ya que el sistema deja fuera a quienes no cumplan el indicador llave. Cabe apuntar también que, en muchos casos, la productividad no dependerá de cada empleado y empleada sino de un conjunto de factores externos, de manera que se generarán agravios comparativos entre unidades, servicios o departamentos.

Temporales, salud pública, centro de transfusiones y SEECV y personal a extinguir quedan fuera

Por otro lado, el personal debería tener claro cuáles son esos objetivos, pero la norma no determina quién se hará cargo de esta responsabilidad de informar. Además resulta llamativo que los objetivos se van a valorar desde el 1 de julio del 2025. ¿Cómo se valorarán si estamos en periodo vacacional y los trabajadores y trabajadoras todavía no los conocen?, se ha preguntado la responsable de Sanidad.

Además, UGT denuncia que la modificación de requisitos para poder acceder a este plus retributivo (pasa de los 90 días consecutivos o 180 discontinuos reflejados en el actual sistema a 4 meses consecutivos y 100 días) deja de facto fuera a los trabajadores y trabajadoras temporales de verano. Cabe apuntar que aunque este sistema se ha presentado como complementario al actual, la propia conselleria ha manifestado su intención de que si funciona sustituirá al actual. También queda excluido el personal del servicios de emergencias santiarias y de salud pública y del centro de transfusiones. También quedará fuera el personal laboral a extinguir.

Además, UGT se ha interesado por la publicidad de los listados de productividad, algo que no está recogido en la norma y que es básico para evitar y controlar amiguismos y arbitrariedades en su concesión.