Tino Calero ha sido elegido secretario general de UGT País Valencià con un 91% del total de los 196 votos emitidos durante el X Congreso Nacional Ordinario del sindicato celebrado en València bajo el lema Renovant Forçes Construint Futur. Durante dos días un total de 222 delegadas y delegados pertenecientes a la organización y a las tres federaciones han debatido sobre el programa de acción y los estatutos que marcarán la hoja de ruta de esta nueva etapa en la que dice adiós Ismael Sáez.
El Congreso de UGT PV ha congregado en la Casa del Pueblo, sede del sindicato en València, a numerosas autoridades políticas, así como representantes de la patronal y de otros sindicatos, así como a la plana mayor de UGT y sus federaciones.
Tino Calero, hasta ahora secretario de organización de UGT-PV y mano derecha de Ismael Sáez, ha hecho un repaso durante su discurso sobre la actual situación política y ha señalado que es consciente de que al sindicato le espera un camino de trabajo intenso, si bien se ha mostrado convencido de que con el trabajo de todas y todas «seguiremos avanzando en la defensa de la clase trabajadora y en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para las valencianas y valencianos”.
Tino Calero: «Perder toda esperanza, no daremos un paso atrás»
Calero ha defendido la labor de los sindicatos señalando que “quienes atacan a los sindicatos atacan en la clase trabajadora, a sus derechos y, en última instancia, a la misma democracia (…)” No es casualidad, ha dicho, “que quienes intentan debilitar nuestra voz sean los mismos que buscan recortar derechos laborales, privatizar servicios públicos y precarizar la ocupación” Y es a estos mismos a los que les ha lanzado este mensaje: “Perded toda esperanza. No daremos ni un paso atrás en la defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras ni en la defensa de la justicia social”.
El encuentro de ugetistas ha sido también el de las despedidas. En su última intervención como secretario general, Ismael Sáez ha reconocido la labor llevada a cabo por UGT-PV en los últimos años al señalar que “nuestro sindicato ha ocupado el espacio, la representación y la transcendencia que le corresponden en el entramado socioeconómico de nuestra Comunitat y ello obedece en gran medida al papel de las federaciones y las comarcas, pero también, al rigor y a la capacidad de esta Comisión Ejecutiva”.
Sáez ha recordado que “los agentes sociales contribuimos a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que nos son propios” (art.7CE) Y lo hacemos a través del diálogo social entre nosotros y también con los gobiernos correspondientes a las distintas estructuras y niveles de poder, desde el ayuntamiento o la mancomunidad hasta la UE”.
Un Kit de supervivencia de principios y valores
Por otra parte, el secretario General ha hecho mención al actual momento de enorme crispación política, pese al cual se han logrado significativos avances como la reversión de la reforma laboral impuesta en el 2012 por el PP y ahora pactada con la CEOE, las subidas del SMI, el IMV o la reforma del sistema de pensiones, entre otros.

Para acabar, Sáez ha hecho un guiño a la situación actual al señalar que “para completar el Kit de supervivencia conviene prevenirse contra la mentira y tomar prestadas la palabra y la memoria de Antonio Machado que nos recomienda desdeñar las romanzas de los tenores huecos (…) pararse a distinguir las voces de los ecos y a escuchar solamente entre las voces una: la de Pablo Iglesias, que para el poeta tenía el timbre inconfundible de la verdad humana. Un Kit de principios y valores, de optimismo y esperanza”.
Mayte Montaner: «Necesitamos un rearme, ser fuertes para seguir ejerciendo de contrapoder»
Mayte Montaner, secretaria general de UGT Serveis Públics PV, ha tomado la palabra para poner en valor la gestión de estos últimos ocho años con Ismael Sáez al frente y ha destacado el papel del sindicato en la construcción de una sociedad más próspera y con más derechos: «A través de las mesas de diálogo social o en las distintas mesas de negociación, esta organización ha aportado ideas, soluciones y allí dónde ha sido llamada ha participado con mirada constructiva, pero con espíritu crítico».
Montaner ha alertado sobre el regreso de la derecha a las principales instituciones, «pero esta vez con el añadido de que lo hace de la mano de una ultraderecha negacionista y cada vez más envalentonada y, además, en un contexto internacional propicio a la mentira, la crispación y en el que el individualismo y el resentimiento social están ganando terreno a la democracia».

«Con Trump como telón de fondo, pero aquí mismo, sin necesidad de atravesar fronteras, con un gobierno que ya no es que sea corrupto es que es inmoral. Un presidente que antepone su mediocre interés personal, a la adopción de responsabilidades y la restauración moral de las víctimas de la DANA y de la sociedad valenciana en su conjunto», ha añadido.
La secretaria general ha advertido sobre los graves retrocesos en el estado de bienestar y se ha referido a los recortes en sanidad, en educación, en atención social, en derechos de los trabajadores y trabajadoras. Y ante esta realidad «que ya está aquí», Montaner ha apostado por un rearme: «Necesitamos una organización independiente, autónoma. Necesitamos delegadas y delegados que defiendan los derechos laborales en cada centro de trabajo, claro que sí, pero, sobre todo, necesitamos afiliación, muchas afiliadas y afiliados que nos den autonomía, que nos permitan seguir ejerciendo ese contrapoder. Que nos permitan desarrollar una acción sindical libre, sin titubeos y, sobre todo, sin cesiones. Sólo desde la plena autonomía financiera, podremos ser independientes».


Delegadas y delegados de UGT Serveis Públics, que han participado en el Congreso de UGT-PV
Más información y galería de fotos del Congreso en la página web de UGT-PV.