El sindicato remite un escrito a la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas para negociar el pago con efectos del 1 de enero de 2024
UGT Serveis Públics de UGT del País Valencià ha dirigido esta mañana un escrito a la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas en el que solicita la convocatoria de la Mesa General de Negociación I para dar trámite a la negociación y posterior aprobación por parte del Consell del incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5% relativo al ejercicio de 2024.
UGT Serveis Públics recuerda al Consell que este incremento forma parte del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado entre el Gobierno de la Nación y únicamente con las organizaciones sindicales UGT Servicios Públicos y CCOO. Este acuerdo, recogía un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5 por ciento, con efectos de 1 de enero de 2024, aunque estaba pendiente de aprobar por Consejo de Ministros. Tras la aprobación del Gobierno de la nación y la publicación del acuerdo hoy en el BOE, toca la aplicación en la Comunitat Valenciana ya que el incremento beneficia a todo el personal de las administraciones públicas valencianas.
En su calidad de primer sindicato en el ámbito de las administraciones públicas valencianas, UGT pide a la conselleria “que se realicen todas las actuaciones necesarias, a la mayor brevedad, para su aplicación en la Comunitat Valenciana; incluyendo la convocatoria de la Mesa General de Negociación I para el trámite de negociación, posterior aprobación por el Consell, y finalmente su publicación y reflejo en las nóminas de las empleada y empleados públicos valencianos”. Cabe apuntar que en estos momentos la subida pendiente afecta a un total de 21 nóminas (las del año pasado incluyendo las pagas extraordinarias y las pendientes de 2025). En el ámbito de la Generalitat y sector público afecta a cerca de 180.000 trabajadores y trabajadoras.
UGT valora el acuerdo aunque lamenta el retraso es cierto que se aplicará con varios meses de retraso-, y seguiremos reclamando que se apliquen o consoliden otras cuestiones, como la jubilación parcial, las 35 horas, la clasificación profesional, o una mejora en las retribuciones de 2025.