El sindicato, que recuerda que la Inspección ya desaconsejó esa ubicación al ser una zona con mucho tránsito de vehículos de mercancías, denuncia que para acceder a los módulos habrá que atravesar la morgue del centro hospitalario
UGT Serveis Públics estudia acudir a la Inspección de Trabajo si finamente la dirección del Hospital de Dénia mantiene su decisión de trasladar a los sindicatos a unos barracones levantados en una zona de mercancías. El sindicato ha denunciado que los módulos prefabricados, en los que la gerencia pretende enviar provisionalmente a delegados y delegadas sindicales, no reúnen las condiciones necesarias. Por este motivo, el sindicato trasladará hoy mismo al Comité de Seguridad y Salud su desacuerdo con esa reubicación y exigirá la evaluación realizada por la unidad departamental del servicio de prevención de riesgos laborales. Además, no descarta acudir a la Inspección de Trabajo si el hospital mantiene esa ubicación.
La sección sindical de UGT ha denunciado que la gerencia les ha comunicado ya sin ninguna negociación previa el traslado provisional a un patio de mercancías sobre el que ya en 2019 la Inspección de Trabajo indicó que, al tratarse de una zona de carga y descargar, no era adecuada para albergar servicios ni despachos sindicales, advierte la delegada sindical Patricia Pelegrí. De hecho, la propia gerencia lo reconoce en la comunicación por escrito a las organizaciones sindicales.
La zona no sólo no reúne condiciones de seguiridad, sino que, además, según ha trasladado el propio hospital, para acceder a los barracones, los delegados y delegadas, personas afiliadas o cualquiera que necesite requerir de los servicios de los sindicatos deberán atravesar la morgue del centro hospitalario.
UGT Serveis Públics considera que esta reubicación vulnera de facto la ley de libertad sindical que establece, bien a las claras, que las empresas deben dotar de espacios adecuados a las personas representantes de los trabajadores y trabajadoras. Así, la ley establece que “en las empresas o centros de trabajo, siempre que sus características lo permitan, se pondrá a disposición de los delegados de personal o del comité de empresa un local adecuado en el que puedan desarrollar sus actividades y comunicarse con los trabajadores, así, como uno o varios tablones de anuncios”.
Pero nada de esto se da en estos módulos provisionales, tanto por la condiciones del propio habitáculo, como la ubicación, ya que además, de ser una zona peligrosa para el cruce de peatones, está alejado del área principal donde el personal tiene su puesto de trabajo. Y ello, sin mencionar el hecho de que, según las indicaciones del centros, el personal ha de atravesar por el mortuorio.
Además, se da la circunstancia, apunta Patricia Peligrí, que el hospital de Dénia dispone de una zona muy amplia, con zonas verdes extensas e incluso una capilla de grandes dimensiones. En este sentido, considera “vergonzoso” una reubicación que evidencia el escaso respeto que se tiene a las organizaciones sindicales, así como el intento de obstaculizar su labor.
Peligrí recuerda que desde hace seis años, antes de la reversión, los sindicatos han estado mal repartidos por los despachos del hospital. Por ejemplo, los sindicatos en 2019 estaba ubicado al lado de la zona de esterilización. Durante un tiempo muchos sindicalistas empezaron a encontrarnos mal. Tras la comunicación a la empresa Marina Salud y las denuncias a Salud Laboral al final fueron reubicados. UGT, por ejemplo, fue trasladado a la biblioteca. En un momento dado, el hospital barajó la zona de carga y descarga donde ahora se pretende el traslado, pero el Informe de la Inspección frenó la mudanza.
“Ugt lleva desde 2019 dando tumbos por este hospital sin tener un despacho localizable, ni con cobertura, para atender a la afiliación o cualquier consulta. Es inaceptable”, añade.