Docente: Cooperativa AEIOLUZ y Departamento de Medio Ambiente de UGT-PV
Objetivos específicos:
✓ Proporcionar las medidas para practicar una transición energética efectiva mediante el autoconsumo de energías renovables.
✓ Dotar de capacidades y herramientas para el uso sostenible y eficiente de los recursos energéticos.
✓ Ofrecer herramientas de empoderamiento para que puedan trabajar la transición energética en los ámbitos de actuación de la empresa.
Programa
El taller tiene una duración de 4 horas y se realizará en horario de 10 a 14h. Se estructura
en cuatro bloques de contenidos:
Sesión 1.- Aplicaciones de las energías renovables: Ya es legal y posible, incluso fácil y accesible económicamente, la producción para autoconsumo de energía renovable. En este apartado exploraremos los distintos tipos de energías y las aplicaciones que pueden tener. Las posibilidades del autoconsumo son la nueva revolución energética, pero es necesario saber qué necesitamos.
Sesión 2.– Las comunidades energéticas: Autoconsumo colectivo para comunidades de propietarios (CCPP), comunidades energéticas, locales, Comunidades de energías renovables…Desarrollaremos toda esta terminología para ver qué estrategia para compartir energía puede adaptarse mejor a las necesidades de cada caso.
Sesión 3.- Facturación de suministros: Sesión eminentemente práctica donde repasaremos, con la factura de suministro eléctrico en mano, los conceptos que en ella aparecen y la significación de los mismos. La energía más barata y que menos contamina es la que no se consume, por lo que es importante analizar nuestras necesidades energéticas y descubrir medidas de eficiencia.
Sesión 4.- Medidas de aprovechamiento solar en entornos industriales, oficinas y domésticos: Se analizarán las diferentes vías de actuación mediante las herramientas que nos ofrece la acción sindical
Taller de energía (II Parte): Las renovables y sus aplicaciones en entornos empresariales y domésticos
