SERVICIOS

Legislación Salud Laboral y Medio Ambiente

NORMATIVA BÁSICA 

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]. Modificado por Real Decreto 899/2015 de 9 de Octubre

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen los disposiciones mínimas deseguridad y salud en los puestos de trabajo. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]
Real Decreto 487/1997
, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que comporten riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores.
Real Decreto 488/1997
, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen los disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Real Decreto 171/2004, de 30 de Enero, por el que es desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Real Decreto 171/2004, de 30 de Enero, por el que es desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Real Decreto 688/2005, de 10 de junio, por el que es regula el régimen de funcionamiento de losmutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social comoservicio de prevención ajeno. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Orden DEF/3573/2008, de 3 de diciembre, por la que se establece la estructura de los servicios de prevención de riesgos laborales en el Ministerio de Defensa.

Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que es modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.

Resolución de 5 de noviembre de 2010, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, por la que es dictan instrucciones a los mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social en relación con la aplicación del artículo 32 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en la redacción dada por la disposición final sexta de la Ley 32/2010, de 5 agosto.

Real Decreto 843/2011, de 17 de junio, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención.  

Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en  los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

 

OTRA NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN EN PRL

LEGISLACIÓN NACIONAL

Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada.

Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para lanotificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico.

Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para lanotificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico.

Resolución de 26 de noviembre de 2002, de la subsecretaria, por la que es regula la utilización del Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo (Delt@) que posibilita la transmisión por procedimiento electrónico de los nuevos modelos para la notificación de accidentes de trabajo, aprobados por la Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre.

Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higienico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Resolución de 17 de febrero de 2004, de la secretaria de Estado para la Administración Pública, por la que se aprueba y dispone la publicación del modelo de Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales para la Administración General del Estado.

Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Orden TAS/1/2007, de 2 de Enero, por la que se establece el modelo de parte de enfermedad profesional, se dictan normas para su elaboración y transmisión y se crea el correspondiente fichero de datos personales.

Orden TIN/1071/2010, de 27 de abril, sobre los requisitos y datos que deben reunir los comunicaciones de apertura o de reanudación de actividades en los centros de trabajo.

Orden PRE/1744/2010, de 30 de junio, por la que se regula el procedimiento de reconocimiento, control y seguimiento de los situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural en el Régimen Especial de la Seguridad Social de losFuncionarios Civiles del Estado.

Resolución de 28 de julio de 2011, de la secretaria de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba y publica el Acuerdo de 27 de julio de 2011 de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado sobre el Protocolo de actuación contra el acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el ámbito de la Administración General del Estado y de los Organismos Públicos vinculados a ella.

Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario.

Orden ESS/2259/2015, de 22 de octubre, por la que se modifica la Orden TIN/2504/2010, de 20 de septiembre, por la que se desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en lo referido a la acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención, memoria de actividades preventivas y autorización para realizar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas.

 

LEGISLACIÓN VALENCIANA

Orden de 20 de febrero de 1998, del conseller de Sanidad, por la que es desarrollan loscompetencias de la autoridad sanitaria en la Comunidad Valenciana establecidas en el Reglamento de los Servicios de Prevención aprobado por el Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero. 

Decreto 123/2001, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la administración de la Generalitat Valencianay sus organismos autónomos. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Orden de 6 de agosto de 2001, del conseller de Sanidad por la que se estructura y organiza elServicio de Prevención de Riesgos Laborales del Sector Sanitario de la Generalitat Valenciana.

Orden de 1 de febrero de 2002, de la Conselleria de Justicia y Administraciones Publicas, por la que se desarrolla la estructura del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de los sectores de Administración Pública y Justicia.

Orden de 18 de junio de 2002, de la Conselleria de Cultura y Educación por la que se desarrolla la estructura del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Sector Docente.

Ley 2/2004, de 28 de mayo, de la Generalitat, de creación del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo. [Texto consolidado con modificaciones incorporadas]

Decreto 106/2005, de 3 de junio, del Consejo de la Generalitat, por el que es desarrolla el procedimiento para la adaptación o cambio de puesto de trabajo del personal funcionario por motivos de salud o especial sensibilidad a los riesgos laborales.

Resolución de 23 de febrero de 2006, del conseller de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se ordena la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana del acuerdo Del Pleno del Consejo General del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo, por el que aprueba su reglamento de régimen interno.

Decreto 122/2006, de 8 de septiembre, del Consejo, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo(INVASSAT).

Decreto 83/2008, de 6 de junio, del Consejo, por el que es crea el Registre Autonómico de Planes de Autoprotección.

Decreto 222/2009, de 11 de diciembre, del Consejo, por el que se aprueba la Norma sobre Planes de Autoprotección y Medidas de Emergencia, que contiene los requisitos mínimos que deberán cumplir en la materia los centros de trabajo de la Comunidad Valenciana donde se prestan servicios sanitarios.

Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de la Generalitat, de Protección Civil y Gestión de Emergencias

Orden 6/2012, de 19 de abril, de la Conselleria de Sanidad, por la que se establece el procedimiento de comunicación de sospechas de enfermedades profesionales en la Comunidad Valenciana, a través del Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral.

Orden 27/2012 de 18 de junio, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, sobre planes de autoprotección o medidas de emergencia de los centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana.

 

Lo más leído

UGT Serveis Públics

UGT Serveis Públics

UGT Serveis Públics - País Valencià es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.