La necesidad de crear la figura de coordinador técnico en los centros sanitarios y hospitales

El sindicato profesional de técnicos y técnicas superiores reivindica en este escrito la necesidad de crear la figura de coordinación técnica y la importancia de sus tareas

Cuando pensamos en un hospital o centro de salud, solemos visualizar doctores, enfermeras y otros profesionales de la salud, pero existen muchas especialidades detrás del diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Áreas como radiología, radioterapia o análisis clínicos son esenciales para detectar, tratar y monitorear problemas de salud. Sin embargo, lo que pocos saben es que, para que estas áreas funcionen de manera eficiente y coordinada, es necesaria una figura clave; el coordinador técnico.

¿Qué es un coordinador técnico en especialidades médicas?

El coordinador técnico es el responsable de gestionar y supervisar el trabajo de especialistas en áreas como radiología, radioterapia, laboratorio clínico, entre otras. Su rol no se centra en reparar máquinas ni sistemas tecnológicos (como se podría pensar), sino en organizar y dirigir a los equipos que realizan tareas técnicas esenciales para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Por ejemplo, en un departamento de radiología, un coordinador técnico se asegura de que los técnicos radiológicos estén debidamente organizados, que los estudios se realicen de forma eficiente y que los resultados se entreguen a los médicos a tiempo. En radioterapia, su trabajo incluye coordinar la programación y seguimiento de los tratamientos de radiación para los pacientes oncológicos, garantizando que se cumplan los protocolos y que todo el equipo esté alineado en su labor.

¿Por qué es importante esta figura?

La figura del coordinador técnico es esencial porque permite que el trabajo de estas especialidades médicas se lleve a cabo sin retrasos ni errores. Coordinan a los equipos, optimizan los tiempos, resuelven problemas organizativos y garantizan que el fujo de trabajo funcione sin interrupciones.

Sin un coordinador técnico, las tareas pueden volverse caóticas. Imagina que vas a hacerte una prueba de radiología y que, debido a la falta de coordinación, hay retrasos en la atención. Esto no solo genera frustración, sino que puede afectar el diagnóstico temprano de una enfermedad grave. La figura del coordinador técnico es fundamental para evitar estos problemas.

Beneficios para los pacientes y el personal médico

El coordinador técnico no solo organiza y facilita el trabajo del del equipo, sino que también mejora la experiencia del paciente. Al coordinar las tareas, se aseguran de que los tiempos de espera sean los mínimos posibles y que el flujo de atención sea rápido y eficiente. Esto es especialmente importante en áreas críticas como radioterapia, donde un retraso puede afectar la efectividad del tratamiento de cáncer.

Un pilar en la formación y calidad del servicio

El coordinador técnico se asegura de la formación continua de cada técnico en su especialidad, que sigan los protocolos de seguridad y de que utilicen las técnicas adecuadas en cada procedimiento. Esto no solo mejora la calidad del servicio, sino que ayuda a prevenir errores que podrían afectar a los pacientes.

Por ejemplo, en un laboratorio clínico, un coordinador técnico puede garantizar que se sigan los pasos correctos en la realización de análisis, y así los resultados serán más precisos y fiables. En radioterapia, se supervisa que las dosis de radiación sean las adecuadas a cada paciente, es muy importante para la seguridad vital del paciente.

Una inversión que mejora la atención sanitaria

Puede quien piense que incorporar coordinadores y coordinadoras técnicos sea un gasto adicional, pero en realidad su presencia mejora la eficacia y la calidad del servicio, que a largo plazo supone un ahorro en tiempo y dinero, además de una atención mejorada de cara a los pacientes

Conclusión

La figura del coordinador técnico en áreas como radiología, radioterapia y análisis clínicos es esencial para asegurar un buen funcionamiento eficiente y de calidad. Garantizan que los técnicos trabajen de manera coordinada, que se reduzcan los tiempos de espera y que se mantenga la seguridad y precisión de todos los procedimientos. Incorporar coordinadores técnicos no es solo una mejora necesaria, es una inversión en salud y bienestar de los pacientes, y como no, en la calidad del   sistema sanitario en general. En definitiva, es una figura que los hospitales y centros de salud modernos no deberían ignorarlos.

Lo más leído