La ley incluye el Acuerdo de 22 de Julio 2024 que firmaron UGT y CCOO con el Ministerio de Hacienda, Sepi y Correos por el cual se impulsó el proyecto de rescate de Correos con 3.000 millones de inversión
El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes 22 de julio la modificación de la Ley Postal, un paso que asegura las finanzas de la mayor empresa pública del país, Correos, sumida en una profunda crisis de negocio tras superar los 1.000 millones de pérdidas en la última década.
El nuevo marco legal, aprobado con una amplia mayoría de 299 votos al lograr que PSOE y PP se pusieran de acuerdo, permite que Correos extienda hasta 2030 su condición de operador designado del Servicio Postal Universal (SPU) y le asigna nuevas funciones como proveedor de Servicios de Interés Económico General (SIEG), lo que conllevará una financiación adicional garantizada de 400 millones de euros anuales durante al menos cinco años.
La ley incluye el Acuerdo de 22 de Julio 2024 que firmaron UGT y CCOO con el Ministerio de Hacienda, Sepi y Correos por el cual se impulsó el proyecto de rescate de Correos con 3.000 millones de inversión. El objetivo era reflotar Correos y la prestación por Correos de Servicios de interés económico general, el Modelo SIEG, propuesto por UGT para reforzar su carácter de Servicio Público esencial.
A juicio de UGT, se podría decir que Correos se ha convertido, con ocasión de la Ley referida, en un puente sobre las aguas turbulentas de la política española. UGT considera que comienza una nueva etapa para Correos que debería ser un camino hacia un futuro sostenible del Operador Publico Postal y ello después de atravesar una etapa muy dura con cinco años de errores políticos y de gestión con daños incalculables en una empresa y un servicio público emblemáticos, que forman parte en la historia de más de 300 años de España.
Por último, UGT advierte de que el esfuerzo de Gobierno, partidos políticos y sindicatos para sacar adelante un proyecto de rescate postal, no será posible si no va acompañado de la inteligencia política, la sensibilidad social y la solvencia en la gestión empresarial de Correos.
Este impulso postal y la unidad política expresadas hoy en el Parlamento español no puede ser despilfarrados por ninguna de las partes que han hecho posible la aprobación de las medidas de carácter político, social y económico que conlleva la Ley aprobada.