La Administración ha informado en la Mesa Técnica de la Mesa Sectorial sobre la OPE2025 celebrada el pasado martes sobre la propuesta la agrupación y fechas de exámenes, así como un nuevo diseño para las pruebas A2-01 y C1-01.UGT Serveis Públics te informa de informa del contenido más relevante de la Mesa Técnica.
🔜 CONVOCATORIAS
Las pruebas se publicarán a lo largo del mes de junio. Una vez publicadas en el DOGV, habrá un plazo de diez días para inscribirse telemáticamente en los procesos.
📚 TEMARIOS
La Generalitat ha informado de pocas modificaciones en los temarios; en algunos procesos de Administración General se incluirán referencias a la Ley General de la Seguridad Social, o a normativa de simplificación administrativa (además de incorporar temas de informática en C1-01).
📐 DISEÑO DE PROCESOS
Como ya ocurrió en la OPE2024, todos los procesos de turno libre son sólo oposición, y los de promoción interna son concurso-oposición.
En Administración Especial, se sigue el mismo esquema que en la OPE24 (exámenes de 120 preguntas en A1, 100 en A2, 90 en C1… y dos ejercicios en A1/A2/B, siendo C1/C2/APF de ejercicio único).
En Administración General, se sigue con el proyecto piloto en A1-01 y la APT-A1 de Fondos Europeos; mientras que A2-01 y C1-01 sí que tienen cambios en el desarrollo del proceso selectivo.
🗓️ AGRUPACIONES Y FECHAS DE EXÁMENES
La GVA traslada la propuesta de “agrupaciones de exámenes” (es decir, qué convocatorias coincidirán el mismo día), y cuáles son las fechas aproximadas, que irán desde el último fin de semana de octubre hasta febrero de 2026.
La información facilitada y que se publicará por la propia GVA en su web en “anuncios generales OEP 2025” a lo largo de esta semana, es la siguiente:
Respecto a Administración General, las fechas que se barajan son:
⏩ Agrupación A: 26 octubre 2025
• C1 Educ Especial, C1 Atención socio-sanitaria (EIS)
⏩ Agrupación B: 15 noviembre 2025
• A1: Ing Industrial, Ing Minas, Medio Ambiente, Periodistas
• A2: Ing Tec Industrial, Ing Tec Minas, Tecnica Medio Ambiente
• APF Subalterno DF Intelectual
⏩ Agrupación C: 30 noviembre 2025
• A1: Archivística, Arquitectura, Prevención, Emergencias
• A2: Arquitectura técnica, Prevención, Emergencias
• B Informática
⏩ Agrupación D: 13 diciembre 2025
• C2: Investigación, Aux Enfermería, Aux Cocina
• APF Ayte residencia/servicios
• A2 Tributos
⏩ Agrupación E: 20 diciembre 2025
• A1-01 General, APT-A1 Fondos Europeos
• A2-01 General, APT-A2 Protocolo
⏩ Agrupación F: 17 enero 2026
• A1: Medicina del Trabajo, Acción Social, Psicología
• A2: Sociosanitaria, Enfermería, Fisioterapia, Trabajo Social, Educación Social
• APF Ayte residencia/servicios DF Intelectual
⏩ Agrupación G: 31 enero 2026
• C1-01 Administrativo, APT-C1 Agentes Tributarios
• C2-01 Auxiliar DF Intelectual
⏩ Agrupación H: 14 febrero 2026
• A1: Ing Caminos, Ing Montes, Ing Agrónoma, Veterinaria
• A2: Ing Tec Agrícola
♻️ CAMBIOS EN LOS DISÑEOS DE LOS PROCESOS A2 y C1 (Admon General)
El resto de procesos (A1 General y toda Admon Especial) son prácticamente igual que en la OPE2024. A continuación os comentamos los cambios (no definitivos), por lo que habrá que estar atentos/as a las convocatorias de estos dos procesos.
✏️ C1-01 Administrativo: diseño del proceso
En el proceso de C1-01 se van a incorporar cuestiones de informática y preguntas teórico prácticas ; actualmente hay 32 temas (12 parte general y 20 parte específica), y se va a aumentar a 35 temas la oposición, para incorporar 3 de informática.
La GVA plantea dos posibles opciones para el examen, que serían las siguientes:
Opción A: ejercicio único.
En el turno libre, serían 110 preguntas: 30 parte general + 50 parte específica + 15 teórico-prácticas (de la parte específica) + 15 informática.
En la prom interna, serían 65 preguntas (las 50 específica + 15 teórico prácticas).
Opción B: dos ejercicios, el segundo con ordenador.
En el turno libre, un primer ejercicio con 80 preguntas (30 general + 50 específica); al segundo ejercicio no pasarían todos los aprobados, sino que habría una nota de corte (aprox, el doble de plazas: por ejemplo, si se convocan 55 plazas en TL; pasarían 110 personas). El segundo ejercicio se haría con un ordenador, e incluiría las 15 preguntas teórico prácticas más la evaluación que correspondiera de la parte informática.
En la promoción interna, en principio habría un solo ejercicio, con 65 preguntas (50 específica + 15 teórico prácticas).
✏️ A2-01 General: diseño del proceso.
Turno libre: un primer examen con 125 preguntas: 40 parte general, 60 parte específica, y 25 teórico-practicas (que actualmente, en la OPE24, están en el segundo ejercicio y pasan al primero).
Pasan al segundo ejercicio con nota de corte: el número de personas equivalente al de plazas ofertadas más un 50% (incluyendo si se acumulan de prom interna que quede desierta).
En el segundo ejercicio, se realiza con ordenador, y hay 10 preguntas teórico-prácticas de desarrollo sobre la parte específica (actualmente, en la OPE24, hay cinco preguntas de este tipo).
Respecto a la promoción interna, en el primer ejercicio se realizan 85 preguntas (las 60 específicas + 25 teórico prácticas), y con la misma nota de corte (número de personas equivalente al número de plazas + 50%), se pasa al segundo ejercicio, con 10 preguntas teórico-prácticas de desarrollo.
Además de la OPE2025, la Administración ha informado que a finales de este mes de mayo se espera la aprobación y publicación del Decreto de Indemnizaciones (donde el kilometraje pasa a 0,26) y de la Ley de Medidas y Ley de Presupuestos de la GVA, que modificarán varios artículos de normas legales, como la Ley de Función Pública-.