Movilizaciones en defensa de una sanidad pública y de calidad

La Plataforma en Defensa de la Sanitat Pública del País Valencià, en la que está integrada UGT, hace un llamamiento a la ciudadanía para participar en las movilizaciones convocadas para este sábado, 8 de noviembre, en la Plaza de la Mare de Déu de València, así cómo frente a las puertas de los hospitales de Torrevieja y Elx.

Se trata de una iniciativa que busca visibilizar la grave situación que atraviesa el sistema sanitario público y exigir a las administraciones autonómicas responsables medidas urgentes para garantizar el derecho a la protección de la salud. «La salud es un bien esencial de los seres humanos y su protección, un derecho de ciudadanía y una obligación de los poderes públicos», recuerda las organizaciones convocantes, entre las que están la Federación de Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Mareas blancas y diferentes Plataformas territoriales. El acto principal de la semana tendrá lugar el 8 de noviembre a las 11 de la mañana en la plaza de la Mare de Déu, con una gran concentración por la sanidad pública. También habrá otra movilización el mismo día en la Plaça Baix de Elche a las 12 de la mañana.

Las organizaciones convocantes denuncian que cientos de personas en la comunidad y miles en todo el Estado sufren cada día las consecuencias de una sanidad pública debilitada: presupuestos insuficientes, listas de espera crecientes, centros de salud desbordados, hospitales con carencias manifiestas y profesionales agotados. Detrás de las cifras abrumadoras de las listas de espera, subraya la Plataforma, hay personas angustiadas por los retrasos en diagnósticos o tratamientos vitales, familias que deben desplazarse a otras comarcas ante la falta de especialistas en sus hospitales y centros de salud y profesionales que trabajan al límite pese a la precariedad laboral y las condiciones adversas.

Las organizaciones acusan a las administraciones autonómicas de dejación de funciones o directamente de aplicar políticas que han precarizado el acceso a la asistencia sanitaria, recortando programas esenciales —como los de detección precoz del cáncer de mama— o favoreciendo la sanidad privada mediante la ampliación de las concesiones administrativas como la del Hospital del Baix Vinalopó, y las derivaciones masivas de pacientes desde la públicas. Mientras tanto, denuncian, la sanidad privada incrementa sus beneficios, aumenta las primas de los seguros y gestiona parte de las listas de espera en detrimento de la equidad y el acceso universal.

Ante esta situación, la Semana de Defensa de la Sanidad Pública pretende ser un llamamiento a la movilización ciudadana en defensa de un sistema sanitario público, universal, gratuito y de calidad, que ponga en primer plano a las personas y sus necesidades de salud, que motive y fidelice a sus profesionales. Una sanidad pública que apueste por una Atención Primaria, accesible y cercana y una Salud Pública que le proporcione la visión imprescindible de la salud global. Desde el punto de vista de la salud, todo está conectado, los seres vivos y el planeta.

Una sanidad pública que preste especial interés a la salud mental y la atención sociosanitaria, tan imprescindibles en una sociedad cada vez fragmentada e individualizada y tan envejecida. Una sanidad pública en la que la ciudadanía participe de manera activa, tanto en la planificación de los recursos necesarios, como en su evaluación. Que sea transparente y en la que los gestores rindan cuentas de sus decisiones y acciones «Salimos a la calle porque lo público salva vidas: las de tu familia, las de tus amigos, la tuya. Tu derecho a la salud está en juego», concluyen.

Imagen de UGT Serveis Públics

UGT Serveis Públics

UGT Serveis Públics - País Valencià es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.