Así viven las trabajadoras de los centros sociales de gestión integral: apenas mil euros y noches a 0,80 euros la hora

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Destacado / Newsletter
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
En este momento estás viendo Así viven las trabajadoras de los centros sociales de gestión integral: apenas mil euros y noches a 0,80 euros la hora

UGT y CC OO exigen que las licitaciones de los centros y servicios de titularidad pública pero de gestión privada que permitirán la mejora de salarios y de ratios.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarias, FSS CCOO PV, y UGT Servicios Públicos PV han denunciado, en una concentración celebrada hoy a las puertas de los centros de trabajo, los bajos salarios de las alrededor de 4.000 personas trabajadoras del sector de la de dependencia de gestiones integrales que cuidan tanto a personas mayores como a mujeres víctimas de violencia machista en la Comunitat Valenciana.

Estos sindicatos insisten en la publicación de las licitaciones de estos centros, de titularidad pública y gestión privada, que permitirán la mejora de salarios, que deben homologarse a lo firmado en 2022, y un aumento de ratios.

En respuesta a la última concentración del pasado 7 de enero ante las puertas del Palau de la Generalitat, la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda manifestó que publicaría las licitaciones durante el primer trimestre de 2025, pero ya estamos finalizando el primer mes y solamente se ha publicado la de los centros mujer. Le quedan dos meses para cumplir su compromiso.

Asimismo, a través de la prensa, la conselleria emplazó a sindicatos y empresas a negociar un convenio colectivo único que dé cobertura a todos los profesionales de servicios sociales. Sin embargo, no hay compromiso por su parte para la financiación de ese convenio, y lo único ha llegado a los sindicatos es su negativa a cumplir los acuerdos que ya están firmados a ese respecto.

Estas manifestaciones realizadas por la Administración hacen pensar que están confundiendo los sectores de acción concertada con la gestión integral de centros, condiciones las de éstos últimos que sí que están recogidas en un convenio colectivo y para cuya aplicación solo hace falta que publiquen la licitación.

El objetivo es que una enfermera o una auxiliar de enfermería que trabaje en una residencia de mayores de titularidad publica y gestión privada cobre el mismo sueldo que las empleadas y empleados públicos de la Conselleria de Servicios Sociales. Así consta en el nuevo convenio colectivo del sector, firmado en marzo de 2023, que sube de meida los salarios del personal en 200 euros al mes.

El convenio, firmado por UGT, CCOO y la patronal Aerte establece que las nuevas tablas salariales se aplicarán “desde la formalización del correspondiente contrato público, para los centros y los servicios cuya publicación de la licitación sea posterior a la fecha de publicación del presente convenio colectivo”. Es decir, que hasta que no haya nuevas licitaciones, no habrá subida salarial.

Mientras, Servicios Sociales sigue escudándose en la publicación del decreto de tipologías para sacar adelante las licitaciones y así, solo mantiene unas condiciones de trabajo nefastas.

Las concentraciones de hoy pretenden visibilizar salarios que no superan los 1.110 euros al mes, sin domingos pagados como festivos, sin trienios y las noches se pagan a 0,80 euros la hora. Por ello, muchas profesionales deciden trabajar en otros sectores, como la sanidad pública.

Las licitaciones y la homologación salarial, no solo ayudarán a acabar con la precariedad del sector, también beneficiarán a las personas mayores, mejorando la calidad del servicio. Además, la Administración tiene la obligación ética y moral de mejorar las condiciones en las que viven las personas usuarias para garantizar el mejor trato posible. CCOO y UGT  reivindican que cese el maltrato a las personas dependientes y al personal de gestiones integrales que les atiende, que solo desean ejercer su trabajo con dignidad.

¡Equiparación salarial con el Sector Público de Servicios Sociales, ya!.