Concentración en València: «Sin profesionales, no hay Servicios Sociales»

Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF han convocado a los trabajadores y trabajadoras de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de València para que respalden cuatro concentraciones en sus respectivos centros y una última manifestación en la plaza del ayuntamiento. Las protestas han arrancado este viernes, 9 de mayo a las 10.30 de la mañana en los 13 centros municipales, el centro de atención a la inmigración o el centro de atención social a personas sin techo y se repetirán todos los viernes. La manifestación, que tendrá lugar en junio, tiene por lema: «Sin profesionales no hay Servicios Sociales».

Los sindicatos reclaman que el consistorio cumpla con su obligación de servicio público y ataje «las interminables listas de espera en los servios sociales» que hacen que no se puedan atender de manera conveniente las necesidades de la población, cada vez más dependiente por la elevada tasa de envejecimiento. Así, exigen cubrir las 193 plazas vacantes.

Desde UGT Serveis Públics se quiere hacer constar la precariedad laboral en la que se encuentra este colectivo que se traduce en una reducción progresiva de profesionales por diversos motivos, como bajas laborales de larga duración, ceses voluntarios por aprobar oposiciones en otras administraciones, todo ello, sin que el Ayuntamiento de València cubra estas vacantes que se generan. Además, las agendas de diversos centros de servicios sociales se encuentran cerradas dada la imposibilidad con el personal existente de poder hacer frente a la necesidad de atención.

Como mecanismo corrector, se ordenan traslados de profesionales de unos centros a otros, pero esto,  lejos de mejorar el servicio prestado, genera más estrés entre el personal, ya que el tipo de atención que se requiere en la mayoría de los casos no tiene carácter puntual, sino que necesita crear vínculos para una intervención efectiva.

Esta situación está dejando  en situación de desprotección a toda la ciudadanía,  pero principalmente a la más vulnerable, como son las personas que se encuentran en situación de dependencia, las personas mayores, menores en situación de riesgo, familias sin recursos económicos, etc,

Para UGT  resulta fundamental que se conozca que la intervención de servicios sociales es de una gran complejidad técnica. Se trata de actuaciones conexas, coordinadas con otras administraciones públicas (sanidad, educación, justicia) y entre los diferentes programas y servicios de los mismos centros, que requieren seguimientos individualizados y requieren múltiples entrevistas para poder emitir dictámenes de una gran responsabilidad y transcendencia en la vida de las personas.

Todo el personal  subalterno, auxiliar administrativo, administrativos y administrativas que reciben al público y realizan una primera atención al público y gestión de la documentación, al personal técnico auxiliar en servicios sociales, técnicas y técnicos en integración social, trabajadores y trabajadoras sociales, personal técnico medio en servicios sociales, psicólogas y psicólogos, que realizan una atención técnica especializada.

Picture of UGT Serveis Públics

UGT Serveis Públics

UGT Serveis Públics - País Valencià es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.